Las cifras del comercio electrónico en Brasil han hecho que no solamente las empresas del mundo físico hayan creado su brazo virtual en Internet, sino que han estimulado a muchos emprendedores brasileños a “entrar” en el mundo virtual.
No quiero tirar un “balde de agua fría” en las empresas o emprendedores que vislumbran en el comercio electrónico riqueza con poco trabajo, pero puedo citar al menos 10 buenos motivos para no crear una tienda virtual.
- El síndrome del sobrino
“Mi sobrino “manya” mucho de Internet y va hacerme un logotipo y una tienda virtual, bien simple.”
¡No entre!
Existen varios sistemas de tienda virtual para elegir. Propio o alquilado (discusiones aparte), elija uno que sea profesional, que transmita credibilidad y confianza al internauta y se esmere mucho en el diseño.
- Formas de pago
“Pretendo ofrecer a mi cliente la opción para pagar con “depósito bancario”, a mi nombre, en mi cuenta caja de ahorros.”
¡No entre!
Su cliente quiere pagar con comodidad, preferentemente con tarjeta de crédito.
- Stock
“Soy listo, primero voy a vender, luego recibir el pago y, después, comprar la mercadería de mi proveedor.”
¡No entre!
Para hacer eso usted necesita tener un proceso MUY aceitado con su proveedor, para recibir el producto rápido (en pocas horas) y con la garantía de él de que siempre va a tener el producto disponible para entrega inmediata. No siempre esto es posible.
- Envío
“No voy a hacer un contrato de consumo mínimo mensual con un proveedor de servicio de entrega para disminuir el costo del envío. Al fin y al cabo quien paga es el cliente.”
¡No entre!
¿Usted pretende conquistar el cliente de otro comercio virtual ofreciendo un costo de envío mayor?
- Atención al cliente
“Pretendo responder los e-mails de mis clientes en cuanto llegue a mi casa de noche, después del trabajo.”
¡No entre!
E-mail, chat, helpdesk, teléfono y otras formas de atención tienen que estar a disposición de su cliente y la respuesta tiene que ser INMEDIATA.
Si usted no atiende la necesidad o duda de su cliente rápidamente, su competidor lo hará.
- Detalles del producto
“No tengo fotos y textos, estoy recolectando de algunos sitios de competidores.”
¡No entre!
La exhibición de un producto exige fotos de calidad, especificaciones técnicas completas, instrucciones de uso y, si fuera posible, video.
- Publicidad “paga”
“No voy a invertir en publicidad “paga”, conozco mucha gente que ya utilizó avisos con links patrocinados y no vendió nada.”
¡No entre!
Utilizar la herramienta para crear avisos con Google AdWords, por ejemplo, es muy fácil. Sin embargo, crear una estrategia, lamentablemente no es para cualquiera, es necesario mucha capacitación y experiencia. Contrate un profesional para eso y enfoque su trabajo en administrar su negocio.
- Publicidad “gratuita”
“Sólo voy a invertir en publicidad gratuita. No tengo dinero para desperdiciar con avisos pagos.”
¡No entre!
Aunque utilice publicidad “gratuita”, inclusive las redes sociales, siempre deberá haber alguien para crear y ejecutar las acciones de publicidad gratuita.
- Factura oficial
“Voy a comenzar a vender por Internet y, si me va bien, abro la empresa.”
¡No entre!
Tener una empresa formalizada es también una obligación con el cliente, que le va a exigir una factura oficial por el producto comprado.
- Planificación
“Creo que todos los motivos arriba mencionados son tonterías de especialistas y que es posible ser exitoso sin tenerlos en cuenta.”
¡No entre!
El primer paso es hacer el plan de negocios de su comercio virtual, aunque sea muy básico y simplificado.
Mi consejo final es:
¡Entre!
Trabaje seriamente, tome en consideración estos consejos y su tienda virtual tendrá todo para ser un éxito en Internet.
Tomado de Roberto Camargo, especialista brasileño en e-commerce, con permiso del autor. Traducción al español de Jorge Aldrovandi, Director de Babel-Team, Internet Business Solutions.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario