Mi blog en su e-mail

lunes, 18 de agosto de 2008

El efecto Google: qué es y cómo aprovecharlo?

¿Mamá..., qué es una biblioteca?

Joel Achenbach

Washington Post Staff Writer


Desde comienzos del año 1999 vengo experimentando el llamado “efecto Google”. Al principio como usuario pasivo luego aprovechándolo activamente para mis negocios, para mi profesión y para mis cuestiones personales.


Cada vez que digito una palabra o una frase en un buscador (ej.: Google, Yahoo!, MSN), estoy haciendo una pregunta y espero como resultado respuestas relevantes. Aquellas que me permitan acceder a la información que estoy buscando. Un ejemplo clásico “noviazgo de Paris Hilton” espero resultados de la nueva aventura sentimental de Paris Hilton y no cómo conseguir novia mientras estoy en París, en el Hotel Hilton.


Mucho más allá de lo que podamos imaginar, el “efecto Google” está transformando el modo cómo nos informamos, cómo leemos, cómo pensamos y lo que esperamos en relación a nuestras búsquedas. Crecientemente queremos respuestas relevantes dentro de Internet y fuera de Internet.


Los consumidores (usted y yo también) utilizamos los buscadores, cada vez más frecuentemente, para identificar información que nos ayude en la toma de decisiones para satisfacer nuestras necesidades o deseos o resolver nuestros problemas.


Si consideramos nuestros productos/servicios como un conjunto de información el desafío es ¿cómo podemos aprovechar el “efecto Google”?


Mi respuesta es: ¿percibe cuál es el desafío?


Simplemente: ¿cómo mostrar su información – sea lo que sea que usted venda – a alguien que la considere relevante, justo cuando ese consumidor tenga un problema, necesidad o deseo que mi producto resuelva o satisfaga?

Hay muchas cosas que el “efecto Google” está cambiando. Una de ellas es la manera de divulgar un producto o servicio.


Cada vez con mayor frecuencia quien busca es el consumidor y él quiere encontrar exactamente lo que desea o necesita, no otra cosa otra. Quien está con muchísimo interés tecleando y analizando los resultados de sus búsquedas de información en su pantalla es el mismo consumidor que hace zapping en la televisión, que deja a un lado los avisos clasificados del diario de los domingos y que se molesta profundamente cuando lo llaman por teléfono para ofrecerle un producto que no necesita. Lo mueven sus motivos no los motivos de las empresas.


Ser relevante es el nombre del juego.

Si queremos ser exitosos en la divulgación de nuestros productos/servicios en Internet, debemos satisfacer la necesidad de relevancia de los consumidores.


La relevancia, sin embargo, no es un tema del tipo “blanco o negro”, “errado o correcto”. La relevancia es relativa pues está en la mirada de quien busca y depende del ángulo desde el cual el consumidor se aproxima a la información.


De nada vale definir lo que es relevante desde nuestro punto de vista. Importa lo que el consumidor define como relevante.


¿Qué hacer entonces para hacer relevante la información sobre nuestros productos?


Lo primero, una vez más, es definir/identificar quién es su público y los contextos en los cuales se encuentran. Saber exactamente quién quiere que lo encuentre hace toda la diferencia.

Lo segundo, es identificar el nivel de las variables topográficas de su negocio tales como necesidad, riesgo, conocimiento y consenso. Utilice la Matriz 4D de BabelTeam.com.


Lo tercero, es generar contenido que satisfaga la necesidad de relevancia de consumidores con diferentes modalidades de comportamiento en contextos de compra y en distintos momentos del proceso de decisión.


En cuarto lugar, debemos posicionar un link en la primera página de la lista de resultados gratuitos y/o pagos de los buscadores y sólo aparecer cuando a información que tenemos se corresponde en altísimo grado con la pregunta que el consumidor hace.


Finalmente, una vez que tenemos al consumidor en nuestro sitio o cualquier otra entidad persuasiva adonde lo llevemos cuando hace click en aquel link, será necesario proveer información ajustada a las necesidades de ese usuario en ese momento específico donde él se encuentra.


¿Podemos tener un único contenido relevante como cuando llevamos a todos a la home de nuestro sitio? Definitivamente, no. Presente información detallada a quien quiere detalles y una visión global a quien quiere tener primero una idea general. Datos numéricos que satisfacen a un tipo de consumidor “entran por un oído y salen por otro” para otros.


La persuasión ocurre cuando la gente percibe que está en el camino
de obtener lo que quiere. Dele las respuestas que necesitan y ellos comprarán de usted.


Nota: la Matriz 4D es parte del conjunto del tool-box del Seminario Virtual "Arquitecturas Persuasivas Avanzadas con Jorge Aldrovandi".

No hay comentarios.: